Así fue el Festival de La Confraternidad Amazónica 2021 en Leticia Amazonas

La ciudad de Leticia, ubicada en el departamento del Amazonas en Colombia, es un lugar único y exuberante. Esta hermosa ciudad envuelve dentro de su belleza un cúmulo de rasgos y destellos del sentir cultural amazónico, que es representado por los territorios del continente que son bañados por el majestuoso rio amazonas.

El Festival de la Confraternidad Amazónica tiene como principal objetivo promover la integración de los países de la cuenca amazónica mediante la participación, organización y presentación de los diferentes eventos orientados a fomentar valores de la región amazónica mediante el intercambio y confluencia de diversas actividades culturales, socioeconómicas, deportivas y recreativas, conservando, preservando y respetando las tradiciones, costumbres de sus habitantes y el medio ambiente.

Este certamen, único en la región, se inició en el año 1987 y se lleva a cabo entre el 15 y el 20 de julio de cada año. En el año 2002 cumplió 15 años, tiempo en el cual el departamento del Amazonas y el municipio de Leticia han cobrado un papel protagónico en las celebraciones festivas regionales de los países participantes.

Son cinco días de sano esparcimiento donde el arte, la etno-cultura, las tradiciones, las costumbres, las vivencias, las experiencias, la belleza femenina, el talento, el deporte y la gastronomía constituyen el espectáculo central. En las últimas noches, cada país tiene una jornada disponible para mostrarle a los miles de espectadores lo mejor de su folclor, respondiendo así a la cita anual que ratifica la unión de los pueblos donde las fronteras no cuentan a la hora del espectáculo y la alegría.

Este festival fue avalado con previo cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad. En reunión solicitada por la Secretaria de Salud Departamental, el Comité de Gestión del Riesgo avanza en la construcción y mejoramiento de los diferentes planes de contingencia que cada entidad convocada, implementará durante el Festival de la Confraternidad Amazónica 🇨🇴🇧🇷🇵🇪 , que este año se realiza de conformidad a la apertura gradual solicitada por la Presidencia de la República a los mandatarios locales.

Con el fin de prevenir un rebrote del covid-19, tendrá un aforo del 80 %, así como una sola vía de ingreso en los diferentes escenarios, tanto culturales en los parques Orellana y Santander, como en los deportivos. Todas las entidades integrantes del Comité solicitan a la comunidad amazonense a cumplir con los protocolos de bioseguridad durante las fiestas locales.

Desfile de Carrozas

El festival inició con un desfile de carrozas con las 3 candidatas representando los países Brasil, Colombia y Peru.

Punto de partida: GRASOL por toda la Av. da Amizade.Llegada a la frontera, toma la Calle 3 hasta la Cra 8, luego sigue por la Calle 7, hasta la Av Internacional, para tomar la Calle 8va, y seguir por la Cra 10 hasta la Calle 17 (Perrada de los Gordos), llega a la cancha del barrio la Esperanza y sigue hasta llegar a la Cra 5, dobla por Parra & Zambrano para tomar la Av. Internacional hasta Batuta, sigue por la Calle 10 y gira por la Cra 9, hasta la Calle 8va hacia la Concha Acústica.

Noche Indígena en el Festival de La Confraternidad Amazónica 2021

Por primera vez en el Festival de La Confraternidad inicia con la Noche Indígena honrando nuestras raíces de la Triple Frontera.

El Señor Alcalde de Leticia, Jorge Mendoza Muños da la apertura a la primera noche donde el componente indígena se toma la tarima.»Esta primera noche, conmemoramos a todos los pueblos indígenas, a las cuatro Naciones Indígenas de la Amazonía Primera, Maguta, Murui, Muina, Fenemuina, también conmemoramos la memoria de todos los pueblos originarios de Brasil y Perú, somos multiculturalidad, nuestra identidad es Amazónica y por eso hoy tendremos el honor de presenciar la tradición de nuestros pueblos, de nuestros orígenes», Jorge Luis Mendoza Muñoz, Alcalde de Leticia.

VER LA TRANSMISIÓN EN VIVO POR FACEBOOK

PARTE 1

PARTE 2

Desfile Náutico en el Festival de la Confraternidad 2021

¡SANTA MISA Y DESFILE NÁUTICO! Con motivo de la conmemoración del Día de la Virgen del Carmen, la Armada Nacional llevó a cabo una procesión náutica articulada al saludo y presentación de nuestras tres bellas representantes de Brasil, Colombia y Perú en los tres puertos. Cada 16 de julio se realiza en el marco del Festival de la Confraternidad Amazónica esta actividad en homenaje a la protectora y guía en las vías terrestres, fluviales y marítimas.

Noche de Brasil en el Festival de La Confraternidad 2021

Esa noche presenciamos toda la fuerza de las tribus guerreras del Brasil, la multiculturalidad en cada expresión artística y la magnífica presentación de la representante, Juliana Anaia de Oliveira Miss Tabatinga 2021. Tuvimos un derroche cultural y belleza.

«El Festival de la Confraternidad no es solo de Colombia, Brasil o de Perú es de los pueblos y nacionalidades que viven en la triple frontera» Plinio Cruz, Prefieto Interino de Tabatinga.

VER LA TRANSMISIÓN EN VIVO POR FACEBOOK

PARTE 1

Noche de Colombia en el Festival de La Confraternidad 2021

En la tercera noche del XXXIII Festival de la Confraternidad Amazónica, Nos reunimos por Colombia, una noche que promete estar cargada de folclor, música, delicias gastronómicas y la muestra cultural de nuestra representante 👑 Irene Silva.

La apertura de la noche de Colombia fue con el alcalde de la ciudad de Leticia Jorge Luis Mendoza.

Presentación del Grupo Místico del Fuerte Amazonas No. 2 del Ejército Nacional, quienes en estos difíciles tiempos de pandemia han estado del lado de toda nuestra comunidad Amazónica.

VER LA TRANSMISIÓN EN VIVO POR FACEBOOK

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

Noche de Perú en el festival de la Confraternidad Amazónica 2021

La cultura y tradición peruana presente en el festival de la Confraternidad Amazónica 2021, con un mensaje de preservación de nuestra fauna y flora Kiara desborda su belleza en esta presentación.

Los mitos y leyendas de la selva amazónica por años cuentan nuestra historia y narrarán por siglos las costumbres y tradiciones. Esa noche peruana hemos estado en compañía de grandes talentos y voces de la Amazonía del Perú, ReflejosAmazonicos un canto a la vida y a la hermandad.

Kiara Chahud fue la candidata representante por Perú ante el reinado del Festival de la Confraternidad Amazónica.

VER LA TRANSMISIÓN EN VIVO POR FACEBOOK

PARTE 1

Noche Internacional en el festival de la Confraternidad Amazónica 2021

Esta Confraternidad tuvo dos momentos esenciales, la noche indígena y la tarde juvenil, en la primera ratificamos nuestros orígenes en el segundo momento dejamos claro que el futuro esta en nuestros jóvenes.

Con un caluroso mensaje cada uno de los líderes de los tres poblados vecinos dieron inicio a esta festividad, hoy, tendremos el honor de presenciar quién será nuestra nueva soberana.

En esta noche las candidatas desfilaron en traje de baño, fantasía y traje de gala.

VER LA TRANSMISIÓN EN VIVO POR FACEBOOK

PARTE 1

PARTE 2

Reinado del festival Confraternidad Amazónica 2021

En esta edición tuvimos un derroche de belleza por parte de los 3 países y la primera candidata indigena en el festival de la Confraternidad Amazonica.

  • Irene Silva representante por Colombia ante el reinado del Festival de la Confraternidad Amazónica.
  • Kiara Chahud, representante por Perú ante el reinado del Festival de la Confraternidad Amazónica.
  • Juliana de Oliveira, representante por Brasil ante el reinado del Festival de la Confraternidad Amazónica.

En esta edición del festival la Reina fue Juliana de Oliveira, representante por Brasil ante el reinado del Festival de la Confraternidad Amazónica. Virreina Kiara Chahud representante por Perú y Princesa Irene Silva representante de Colombia.

Juliana de Oliveira, reina del certamen de belleza del festival Confraternidad Amazónica 2021