En una noticia que ha caído como un baldado de agua fría, el puente sobre el río La Vieja que comunica el Quindío con el Valle del Cauca colapsó este miércoles 12 de abril, dejando incomunicado al centro con el occidente de Colombia. Varios vehículos se vieron afectados en el lugar, pues el puente se cayó cuando algunos de ellos hacían tránsito por este corredor. Hasta el momento no hay información oficial sobre lesionados, aunque se presume que habría personas que sufrieron heridas en medio de la emergencia.

Esta situación tiene importantes implicaciones para la economía de la región y del país, ya que el puente es la principal vía de comunicación entre el centro y el occidente de Colombia y ciudades como el Puerto de Buenaventura y Bogotá. Además, se suma al cierre del puente sobre el río Barragán en el sur del departamento del Quindío, que lleva más de 5 meses y medio cerrado, dejando así una única vía de paso entre el Quindío y el Valle del Cauca dando la vuelta por Cartago.
Ante esta emergencia, el hospital Pío X de La Tebaida, así como los hospitales de municipios como Caicedonia, Sevilla, Zarzal y Tuluá se encuentran en alerta para recibir heridos. Se espera que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para solucionar esta situación y restablecer la comunicación en la región.
¡Claro! Aquí te dejo una posible reescritura optimizada para SEO de Google, con el uso de palabras de transición:
Dos policías fallecidos tras la caída de un puente que comunica Quindío y Valle
La caída de un puente en el sector de El Alambrado, que comunica Quindío y Valle, dejó como saldo dos policías fallecidos. Los uniformados estaban en el camión que cayó junto con la estructura. Según las primeras informaciones, los policías pertenecían a la Escuela de Policía de Tuluá. Sus identidades son: José David Márquez, de 43 años, quien se desempeñaba como intendente y completaba 21 años en la Policía.
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani) está evaluando las causas que pudieron desencadenar la caída. Según William Camargo, director de la Ani, «es un puente de 1984, recibido en 2006 por parte del concesionario, que ha tenido un mantenimiento recurrente. Su última patología de hace tres meses no reportaba fallas ni preocupaciones que generaran afectaciones importantes en su operación o capacidad».
Es importante destacar que este hecho lamentable ha generado preocupación en la región y se espera que las autoridades competentes tomen medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos que utilizan esta vía. Asimismo, la comunidad se encuentra en constante alerta ante posibles nuevas emergencias en la zona.
También te puede interesar
-
Avanza la obra del polideportivo del barrio 11 de noviembre: Un impulso para el deporte local
-
Sport Yucra y Gaseosas Leticia se disputarán la final de La Liga Betplay Umarí
-
Joven mujer Leticiana pierde la vida tras ser atacada con arma blanca a plena luz del día
-
Colombia no apoyo deportista y hoy le entrego medalla de oro a Brasil
-
Luis Felipe Tamayo gana medalla de plata en los Juegos Suramericanos en Asunción Paraguay